El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. La Defensa y las grandes líneas de la economía son competencias de la federación. La educación, la cultura, los cuerpos de seguridad y la administración territorial, entre otros, son asuntos de los Estados federados. En la práctica, el Estado federal controla a los Estados federados y viceversa. Los Estados participan en las decisiones colectivamente y no de manera individual. En la mayoría de este tipo de regímenes existe un sistema bicameral en el que la cámara alta encarna la representación de los territorios integrantes: Bundesrat de Alemania, Senado de los Estados Unidos. Ésta puede ser elegida de manera directa, por los ciudadanos, o indirecta, por los gobiernos regionales. La mayoría de los Estados federales suele estar organizado con respecto a una Constitución, que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas.
El centralismo: Es un Modelo de gobierno basado en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.
Dentro del centralismo hay dos clases de centralismo:
* Centralismo puro: Es en la que el ejercicio de las competencias del órgano central se lleva a cabo de forma exclusiva y total.
* Centralismo desconcentrado: Es cuando todo esta basado en la decision de un cuerpo administrativo o de una persona.